Hazte miembro de FisioComunidad para apoyar a lafisioterapia.net

ver

30 second chair stand test 

Inicio » Artículos » 30 second chair stand test 

¿Qué es el 30 second chair stand test?

El 30 second chair stand test o Prueba de levantarse de una silla durante 30 segundos consiste en contar el número de veces que la persona se levanta y se sienta en una silla durante 30 segundos. 

El propósito de la prueba es evaluar la actividad de levantarse desde la posición de sentado. También evalúa la fuerza de la parte inferior del cuerpo y el equilibrio dinámico. 

Código CIF: d410 Cambiar las posturas corporales básicas.

Protocolo del 30 second chair stand test

Requisitos: un reloj con cronómetro y una silla con respaldo que tenga un asiento de unos 44 centímetros de altura y preferiblemente sin reposabrazos. Se debe usar la misma silla cuando se repita la prueba en futuras ocasiones. Conviene pegar el respaldo de la silla a la pared para que no se deslice o vuelque. 

Participante: llevará puesto calzado cómodo tipo deportivo o para caminar preferentemente. Se sentará en la silla en una posición que le permita colocar los pies apoyados en el suelo y separados a la altura de los hombros, con las rodillas flexionadas un poco más de 90 grados, de modo que los talones estén un poco más cerca de la silla que la parte posterior de las rodillas. Los brazos estarán cruzados y pegados al pecho.

Examinador: se coloca cerca, a un lado de la silla por seguridad y comprueba que el participante se levanta completamente y se sienta completamente durante la prueba. 

Se recomienda realizar un ensayo de la prueba en la que el participante haga una o dos repeticiones a ritmo lento para verificar la técnica y la comprensión. 

Procedimiento: desde la posición sentada, se solicita al participante que se ponga completamente de pie, de forma que las caderas y las rodillas estén completamente extendidas; luego debe volver a sentarse completamente. Esto se repite durante 30 segundos. 

Instrucciones verbales: “En esta prueba debes ir lo más rápido que puedas, pero no hagas un esfuerzo desmedido o más allá de lo que creas que es seguro para ti. 

  • Siéntate en esta silla. Coloca los brazos cruzados y mantenlos pegados al pecho durante toda la prueba. 
  • Apoya los pies en el suelo, separados al ancho de los hombros. 
  • A la señal de comenzar, levántate completamente y luego siéntate de nuevo de manera que tus glúteos toquen completamente el asiento. 
  • Continúa haciéndolo durante 30 segundos hasta que yo diga que pares. 
  • ¿Estás preparado? Comienza”. 

Puntuación: a la señal de comenzar, activa el cronómetro. Cuenta el número total de repeticiones (levantarse y sentarse equivale a una repetición) completadas en 30 segundos. Si justo a los 30 segundos, la persona está completamente levantada o sentándose, se considerará como una repetición más. Durante la prueba, el participante puede detenerse y descansar pero el tiempo seguirá corriendo. 

Si la persona no puede ponerse de pie ni una sola vez, la puntuación de la prueba es cero.  A continuación, permite que apoye sus manos sobre sus piernas o que use su producto de apoyo para la movilidad habitual. Si la persona puede levantarse con dichas adaptaciones, entonces registra el número de repeticiones, anotando las adaptaciones realizadas a la prueba. 

Valores de referencia para individuos que viven en la comunidad:

Rango de edadNº de repeticiones promedio en mujeresNº de repeticiones promedio en hombres
60-6412 a 1714 a 19
65-6911 a 1612 a 18
70-7410 a 1512 a 17
75-7910 a 1511 a 17
80-849 a 1410 a 15
85-908 a 138 a 14
90-944 a 117 a 12

Zona de riesgo de caídas: Puntuaciones menores de 8 tanto para mujeres como para hombres.

NÓTESE BIEN. El participante debe emplear el producto de apoyo que use normalmente para realizar la actividad en este momento, independientemente de que antes no lo necesitara. Por ejemplo, si en el momento de la prueba tiene dolor y usa un bastón para levantarse, debe usarlo. Puede que sea capaz de levantarse sin él con más dificultad o que hace unos días no lo necesitara, pero ahora lo usa en su día a día y debe emplearlo en la prueba.  

Recomendaciones de la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (OARSI)

La Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (OARSI) recomienda un conjunto de cinco pruebas basadas en el rendimiento para valorar la función física de las personas con artrosis de cadera o rodilla. Son adecuadas para personas mayores de 40 años diagnosticadas con artrosis de cadera y/o rodilla, incluida la enfermedad en etapa terminal o después de un reemplazo articular. Estas pruebas se consideran complementarias a los instrumentos autocumplimentados por el paciente, como los cuestionarios WOMAC y HOOS, y las escalas de dolor numérica y visual analógica. 

Las 5 pruebas son:

  • 30 second chair stand test (30s-CST) para evaluar la actividad de levantarse desde la posición de sentado. 
  • Stair climb test (x-step SCT, donde “x” es el número de escalones) para la actividad de subir y bajar escaleras. 
  • Six minute walk test (6MWT) para la capacidad aeróbica y la actividad de caminar distancias largas.

Las tres primeras pruebas se consideran el conjunto mínimo básico. 

Referencias
  • Dobson, F., Hinman, R. S., Roos, E. M., Abbott, J. H., Stratford, P., Davis, A. M., Buchbinder, R., Snyder-Mackler, L., Henrotin, Y., Thumboo, J., Hansen, P., & Bennell, K. L. (2013). OARSI recommended performance-based tests to assess physical function in people diagnosed with hip or knee osteoarthritis. Osteoarthritis and Cartilage, 21(8), 1042-1052. https://doi.org/10.1016/j.joca.2013.05.002
Foto del autor

Alejandro Buldón Olalla

Fisioterapeuta Experto en Actividad física y deporte, con una larga experiencia en el ámbito de la geriatría. Máster en Redes sociales y Aprendizaje digital. Intenta acercar la fisioterapia a las personas en Fisioconectados.com