Hazte miembro de FisioComunidad para apoyar a lafisioterapia.net

ver

Recursos PEAK

Inicio » Artículos » Recursos PEAK

¿Qué es el programa PEAK?

El Programa PEAK (Physiotherapy Exercise and Physical Activity for Knee Osteoarthritis), que en español sería Ejercicio Fisioterapéutico y Actividad Física para la Artrosis de Rodilla, es un programa para el abordaje de la artrosis de rodilla, basado en la evidencia y de libre acceso para todos los usuarios (p. ej., fisioterapeutas, estudiantes, educadores e investigadores). Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Melbourne para que lo pusieran en práctica fisioterapeutas en Australia, pero es relevante para los fisioterapeutas de todo el mundo.

El programa PEAK y los módulos de formación se desarrollaron específicamente para su uso en un ensayo clínico financiado por el Consejo Nacional de Investigación Médica y de Salud (NHMRC – Australia) que compara la videoconferencia con la atención presencial de fisioterapeutas para personas con artrosis de rodilla (todavía en curso). El programa se basa en educación, ejercicio de fortalecimiento e intervenciones basadas en actividad física, que se ofrecen durante cinco consultas, durante tres meses, y se pueden personalizar según las necesidades del paciente.

La traducción al español del programa PEAK fue llevada a cabo por los fisioterapeutas Manuela Besomi, Antonio Michell y Pedro Castex, por medio de un fondo internacional de ILAR (International League of Associations for Rheumatology) durante el año 2021.

Puedes ver el webinar del “Lanzamiento del programa PEAK en español” realizado el pasado 16 de marzo, incluida la charla de Prof Rana Hinman, en el siguiente vídeo:

El programa PEAK y los módulos de formación

Como anteriormente hemos mencionado, el programa PEAK y los módulos de formación se desarrollaron específicamente para su uso en un ensayo clínico, financiado por el Consejo Nacional de Investigación Médica y de Salud (NHMRC – Australia), que compara la videoconferencia con la atención presencial de fisioterapeutas para personas con artrosis de rodilla, pero, en particular, para pacientes que cumplen con los siguientes criterios de inclusión/exclusión.

Criterios de inclusión:

  1. cumplir con los criterios clínicos del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia en la Atención para artrosis: edad ≥45 años, dolor en la articulación de la rodilla relacionado con la actividad, rigidez matinal de la rodilla ≤ 30 min;
  2. reportar antecedentes de dolor de rodilla ≥ 3 meses;
  3. reportar dolor de rodilla la mayoría de los días del último mes;
  4. reportar una puntuación de dolor promedio de al menos 4 en una escala de valoración numérica de 11 puntos al caminar durante la semana anterior;
  5. reportar dificultad para caminar y subir escaleras;
  6. tener acceso a un dispositivo con conexión a internet; y
  7. superar las preguntas de evaluación previas al ejercicio de la etapa 1 de Exercise and Sports Science Australia.

Criterios de exclusión:

  1. incapacidad para hablar inglés;
  2. en lista de espera para/planeando cirugía de rodilla/cadera en los próximos 12 meses;
  3. artroplastia previa en la rodilla afectada;
  4. cirugía de rodilla reciente (últimos 6 meses);
  5. estar siendo atendido o haber sido atendido por un fisioterapia o estar haciendo ejercicio de fortalecimiento de rodilla (últimos 6 meses);
  6. artritis inflamatoria autoinformada (por ejemplo, artritis reumatoide);
  7. cualquier afección neurológica que afecte a los miembros inferiores; y/o
  8. cualquier afección cardiovascular inestable/no controlada.

La aplicación del programa PEAK a pacientes fuera de estos criterios de inclusión/exclusión debe llevarse a cabo con precaución y teniendo en cuenta si el programa PEAK es apropiado y seguro para una persona determinada, usando el juicio clínico y cualquier restricción a la práctica clínica que pueda aplicarse en una jurisdicción determinada.

Se requerirá la autorización de un médico de medicina general para participar, para cualquier persona que 1) haya informado de una caída (en los últimos 12 meses) o esté confinada en su casa debido a la inmovilidad, o 2) que no supere las preguntas de evaluación previas al ejercicio de la etapa 1 de Exercise and Sports Science Australia.

Puedes descargar y/o imprimir los recursos traducidos de los módulos de formación y usarlos con tus pacientes en los siguientes enlaces:

Artrosis de rodilla y su tratamiento conservador

Plan y libro de registro

Cuaderno de ejercicios

Preparación para la consulta

Accede a los videos explicativos de ejercicios del programa PEAK en el siguiente enlace:

Vídeos de ejercicios

Accede al curso online en español de manera gratuita en el siguiente enlace:

Curso Programa PEAK en español

A continuación tienes un listado de los diferentes temas que se tratan en el curso, el cual te llevará 4 semanas:

1.Artrosis de rodilla basada en la evidencia:

  • ¿Qué es la artrosis?
  • Haciendo el diagnóstico…
  • Dolor, comorbilidades y conceptos erróneos sobre la artrosis.
  • Abordaje de la artrosis basado en la evidencia.
  • Atención de fisioterapia mediante telesalud.

2. Introducción a la telesalud

  • Conexiones técnicas para telesalud.
  • Primeros pasos para la telesalud.
  • Aprendiendo a usar Zoom.

3. El Programa PEAK

  • Empezando.
  • La primera consulta.
  • Consultas de seguimiento.
Foto del autor

Manuela Besomi

Manuela es fisioterapeuta musculoesquelético y actualmente trabaja como investigadora posdoctoral en la School of Biomedical Sciences in the Motor Control and Pain Lab y en el Centre for Clinical Research Excellence in Spinal Pain, Injury and Health de la Universidad de Queensland (UQ). También es investigadora asociada de la Universidad del Desarrollo (Chile) y co-fundadora del proyecto SeRUN®. Manuela completó su licenciatura en Fisioterapia y su maestría en Epidemiología Clínica en Chile antes de mudarse a Australia para completar su doctorado en Ciencias de la Rehabilitación en UQ en el 2021.