La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene por costumbre publicar una guía con las recomendaciones de actividad física para diferentes grupos de población. Esta guía trata de mostrarnos la importancia que tiene la actividad física en nuestra salud presente y futura, así como el impacto negativo de la conducta sedentaria en nuestro día a día.
La guía se va actualizando cada cierto tiempo y de la que vamos a hablar aquí es la correspondiente al año 2020 (la anterior fue publicada en 2010). Generalmente hablando, la guía destaca los siguientes puntos:
- Algo de actividad física es mejor que no realizar actividad física.
- Más actividad física es mejor para obtener resultados óptimos en salud.
- Es importante realizar regularmente tanto actividad aeróbica como de fortalecimiento muscular.
- Se debe evitar la conducta sedentaria.
- Las pautas de actividad física recomendada variarán en función de si hablamos de adultos mayores, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas viviendo con alguna enfermedad o personas con capacidades diferentes.
En este artículo se presentan las recomendaciones de actividad física para adultos, personas mayores, niños, adolescentes y embarazadas; en formato infografía.
Recomendaciones de actividad física en adultos de 18 a 64 años
En la siguiente infografía puedes leer las recomendaciones de actividad física para adultos hasta los 64 años de edad y los beneficios que la actividad física reporta a estas personas:

Recomendaciones de actividad física en personas mayores
En la siguiente infografía puedes leer las recomendaciones de actividad física para adultos mayores (65 años o más) y los beneficios que la actividad física reporta a estas personas:

Recomendaciones de actividad física en niños y adolescentes
En la siguiente infografía puedes leer las recomendaciones de actividad física para niños y adolescentes (de 5 a 17 años) y los beneficios que la actividad física reporta a estas personas:

Recomendaciones de actividad física en el embarazo y postparto
En la siguiente infografía puedes leer las recomendaciones de actividad física para mujeres embarazadas o tras el parto, y los beneficios que la actividad física reporta a estas personas:

Si quisieras las infografías en alta calidad, para usarlas en tu clínica o redes sociales, no dudes en pedírnoslas y las enviaremos con gusto.
¿Quieres que sigamos creando contenidos de libre acceso como este artículo?
¡¡Apóyanos suscribiéndote a FisioComunidad!!
Referencias
– Bull FC, Al-Ansari SS, Biddle S, et alWorld Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviourBritish Journal of Sports Medicine 2020;54:1451-1462.