Hazte miembro de FisioComunidad para apoyar a lafisioterapia.net

ver

Incertidumbre en Fisioterapia

Inicio » Artículos » Incertidumbre en Fisioterapia

¿Qué es la incertidumbre en el ámbito de la salud?

La incertidumbre es la duda o desconocimiento sobre algo. Puede referirse a la falta de certeza en relación a un hecho, a una situación o a un resultado futuro. En general, la incertidumbre es una parte normal de la vida y puede estar presente en diferentes ámbitos, como en el trabajo, en la toma de decisiones y en la vida personal, donde podemos destacar la salud de la persona.

La incertidumbre del paciente

La incertidumbre es una parte inevitable de la experiencia de ser un paciente. Frecuentemente, cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad o una afección de la salud, puede hacerse preguntas y tener muchas dudas sobre cómo se desarrollará la enfermedad, qué tipo de tratamiento se necesitará y cómo afectará esto a su vida diaria.

Para algunos pacientes, la incertidumbre puede ser especialmente difícil de manejar si tienen una enfermedad crónica o de pronóstico grave. Estas enfermedades, a menudo, vienen para quedarse a largo plazo y pueden requerir un seguimiento y tratamiento continuos, lo que puede ser sobrecogedor y desmoralizador. Además, las enfermedades crónicas y graves suelen tener un pronóstico indeterminado, lo que puede resultar difícil para los pacientes y familiares.

La incertidumbre también puede ser una fuente de estrés y ansiedad para los pacientes. Puede ser complicado tener que esperar los resultados de pruebas o citas con el médico o el fisioterapeuta, y puede existir preocupación por los efectos secundarios de los medicamentos o por el dolor que puedan estar experimentando. Por si fuera poco, la incertidumbre puede afectar a la capacidad del paciente para tomar decisiones sobre su tratamiento y sobre su bienestar personal.

Es fundamental que los pacientes tengan acceso a información comprensible y adecuada sobre su enfermedad y su tratamiento, y que puedan hablar de sus preocupaciones con los profesionales sanitarios. Asimismo, es importante que los pacientes dispongan de apoyo emocional y psicológico durante este periodo. Los profesionales sanitarios, los grupos de apoyo, los amigos y la familia pueden ser de gran ayuda para ayudar a los pacientes a gestionar su incertidumbre y para buscar formas de llevar una vida satisfactoria y plena a pesar de su estado de salud.

Tipos de incertidumbre en pacientes

En el contexto de la asistencia sanitaria, los pacientes pueden enfrentarse a varios tipos de incertidumbre:

  • Incertidumbre diagnóstica: Es la incertidumbre asociada a la identificación de la enfermedad o afección del paciente. A veces los pacientes pueden no estar seguros de cuál es la causa de sus síntomas o de cómo se llama su enfermedad.
  • Incertidumbre pronóstica: Incertidumbre asociada a la predicción del curso y el desenlace de una enfermedad o afección. Los pacientes pueden tener dudas sobre cómo evolucionará su enfermedad o cómo responderán a un tratamiento concreto.
  • Incertidumbre informativa: Incertidumbre asociada a la falta de información o a la complejidad de la información disponible. Los pacientes pueden sentirse inseguros sobre cómo interpretar y aplicar la información a su situación concreta.
  • Incertidumbre terapéutica: Incertidumbre asociada a la selección del tratamiento más adecuado para el paciente. Los pacientes pueden sentirse inseguros sobre qué tratamiento es el mejor para su enfermedad y cómo afectará el tratamiento a su calidad de vida.

Hay que recordar que la incertidumbre es una parte natural de la asistencia en Fisioterapia y puede ser difícil eliminarla por completo. No obstante, es importante trabajar con los pacientes para abordar y minimizar la incertidumbre, proporcionándoles información clara y precisa, y apoyo emocional durante el proceso de atención sanitaria.

La incertidumbre del fisioterapeuta

La incertidumbre es una parte inherente a la profesión de fisioterapeuta. Con frecuencia, cuando un paciente presenta una lesión o un problema de salud, pueden surgir muchas preguntas y dudas sobre cómo se desarrollará la recuperación, qué tipo de tratamiento será necesario y cuánto durará la recuperación.

Para los fisioterapeutas, la incertidumbre puede ser especialmente difícil, ya que cada paciente es único y puede reaccionar de forma diferente al tratamiento, lo que puede dificultarnos la predicción del curso de la recuperación y el pronóstico a largo plazo.

La incertidumbre también puede ser una fuente de estrés para los fisioterapeutas, puesto que queremos hacer todo lo posible para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse y alcanzar los objetivos del tratamiento. Puede ser difícil esperar los resultados de las pruebas o ver al paciente pasar por momentos difíciles. También puede preocupar cómo mantener el progreso del tratamiento o revertir un estado de salud que se deteriora. Ante estas situaciones, es importante que busquemos apoyo emocional y psicológico si sentimos que la incertidumbre está afectando a nuestro bienestar físico y mental.

Para hacer frente a la incertidumbre en la práctica clínica, es primordial que los fisioterapeutas nos mantengamos al día de las últimas investigaciones y avances en nuestro campo y utilicemos esta información para fundamentar nuestro abordaje terapéutico. Es fundamental que los fisioterapeutas nos mantengamos optimistas y colaboremos con nuestros pacientes para encontrar soluciones y estrategias de tratamiento eficaces; así como la colaboración con otros profesionales sanitarios, el uso de técnicas de gestión del estrés y el fomento de la participación activa del paciente en su propia recuperación. También es importante que los fisioterapeutas colaboremos estrechamente con los pacientes y otros profesionales sanitarios en el establecimiento de objetivos realistas y en su adaptación según sea necesario a medida que avance la recuperación. Además, es primordial que los fisioterapeutas promovamos una comunicación abierta y honesta con los pacientes para abordar cualquier preocupación o incertidumbre que puedan tener.

Tipos de incertidumbre del fisioterapeuta

Existen varios tipos de incertidumbre a los que se enfrenta el fisioterapeuta en su día a día en la práctica clínica:

  • Incertidumbre diagnóstica: Incertidumbre asociada a la identificación de la enfermedad o afección de un paciente. En ciertas ocasiones puede ser difícil determinar exactamente la causa de los síntomas de un paciente.
  • Incertidumbre pronóstica: Es la incertidumbre asociada a la predicción del curso y el resultado de una enfermedad o afección. A veces es difícil predecir cómo evolucionará una enfermedad o cómo responderá un paciente a un tratamiento concreto.
  • Incertidumbre informativa: Es la incertidumbre asociada a la falta de información o a la complejidad de la información disponible. En ciertos casos puede ser difícil comprender la información relacionada con la investigación científica en Fisioterapia más reciente y cómo se aplica a una situación concreta.
  • Incertidumbre terapéutica: Es la incertidumbre asociada a la elección del tratamiento más adecuado para el paciente. A veces hay varias opciones de tratamiento disponibles para una enfermedad o afección concreta y puede ser difícil determinar cuál es la mejor para un paciente determinado.

Lo que debemos tener siempre presente es que la incertidumbre es una parte inevitable de la profesión de fisioterapeuta, pero con una preparación adecuada y un enfoque centrado en el paciente, los fisioterapeutas podemos contribuir a manejarla lo mejor posible.

Infografías sobre la incertidumbre del paciente y el profesional de la salud

A continuación encontrarás 10 infografías llevadas a cabo por la compañera Mar Flores y que te ayudarán en la gestión de la incertidumbre en la práctica clínica:

¡Amplia tus conocimientos!

Escucha los siguientes fisio-audios para ampliar tus conocimientos y ayudarnos a poder seguir creando contenidos de libre acceso:

Importancia de la incertidumbre en la práctica clínica

La FisioComunidad de lafisioterapia.net
Un fisio-audio de Mar Flores

Incertidumbre de los pacientes sobre la enfermedad

La FisioComunidad de lafisioterapia.net
Un fisio-audio de Mar Flores
Referencias
  • Bee P, McBeth J, MacFarlane GJ, Lovell K. Managing chronic widespread pain in primary care: a qualitative study of patient perspectives and implications for treatment delivery. BMC Musculoskelet Disord. 2016;17(1):354. Published 2016 Aug 22. doi:10.1186/s12891-016-1194-5
  • Zhang Y. Uncertainty in Illness: Theory Review, Application, and Extension. Oncol Nurs Forum. 2017;44(6):645-649. doi:10.1188/17.ONF.645-649
  • Peters A, McEwen BS, Friston K. Uncertainty and stress: Why it causes diseases and how it is mastered by the brain. Prog Neurobiol. 2017;156:164-188. doi:10.1016/j.pneurobio.2017.05.004
  • Meyer AND, Giardina TD, Khawaja L, Singh H. Patient and clinician experiences of uncertainty in the diagnostic process: Current understanding and future directions. Patient Educ Couns. 2021;104(11):2606-2615. doi:10.1016/j.pec.2021.07.028
  • Gheihman G, Johnson M, Simpkin AL. Twelve tips for thriving in the face of clinical uncertainty. Med Teach. 2020;42(5):493-499. doi:10.1080/0142159X.2019.1579308
  • Zhou L, Zhang D, Yang C, Wang Y. HARNESSING SOCIAL MEDIA FOR HEALTH INFORMATION MANAGEMENT. Electron Commer Res Appl. 2018;27:139-151. doi:10.1016/j.elerap.2017.12.003
  • Outcomes for graduates. General Medical Council. 2018. https://www.gmc-uk.org/-/media/documents/dc11326-outcomes-for-graduates-2018_pdf-75040796.pdf
Foto del autor

Jorge Rodríguez

Fisioterapeuta, Máster en Digital Health (cum laude) en Tallinn University of Technology, Miembro del Health and Care Professions Council (HCPC), Experto en Ejercicio Terapéutico y Experto en Redes Sociales. Creador y editor de lafisioterapia.net y FisioComunidad. Apasionado de la divulgación en Fisioterapia y la promoción de la salud, con especial interés en las herramientas digitales como vía para la mejora de la calidad de vida.