Hazte miembro de FisioComunidad para apoyar a lafisioterapia.net

ver

Tratamientos para fascitis plantar

Esta infografía es un resumen del artículo Tratamiento de la fascitis plantar, basado en el estudio  Heel Pain—Plantar Fasciitis: Revision 2014 de Robroy L Martin y col. 

En este estudio analizan los diferentes tratamientos para la fascitis plantar o diferentes herramientas de tratamiento, según la evidencia y el nivel de la misma.

Leer más

Tratamiento de la fascitis plantar

En esta entrada te voy a presentar de la manera más completa y entendible posible el artículo estrella del blog en cuanto a la fascitis plantar se refiere, el tratamiento de la fascitis plantar. Esto no consiste en dar soluciones, sino en dar herramientas, algunas de las cuales pueden entrar dentro de un tratamiento casero (supervisado por el fisioterapeuta)

Leer más

Fascitis plantar, ¿uso férula nocturna?

Esta vez voy a hablar de uno de esos tratamientos que considero que es uno de los grandes olvidados en el manejo de la fascitis plantar (fasciosis plantar), la férula nocturna. Por la razón que fuere, las férulas nocturnas siempre se han nombrado en el tratamiento de la mencionada lesión, pero la realidad es que su uso es más bien escaso.

En esta entrada voy a nalizar lo que dicen los estudios científicos sobre la eficacia de la férula nocturna y a continuación explicaré si, bajo mi punto de vista, tiene razón de ser o debería pasar al baúl del olvido.

Leer más

Fascitis plantar, plantillas y su evidencia

En este caso te vuelvo a hablar del tratamiento de la fascitis plantar con plantillas, como ya hice en Fascitis plantar ¿funcionan las ondas de choque? y Fascitis plantar ¿debo estirar?, pero en este caso le toca el turno a las plantillas.

La razón por la que he querido hacer esta revisión de los estudios más importantes que nos hablan de las plantillas como medio de tratamiento para la fascitis plantar es la infinidad de gente que se plantea su utilidad real y la cantidad de profesionales trabajando en este sector.

Para la fascitis plantar buscas soluciones, pero es complicado dar remedios que se adecúen a todos. Es por ello que es siempre bueno desgranar cada uno de los tratamientos y sacar conclusiones.

Leer más

Estiramientos para la fascitis plantar

Esta entrada tiene como fin contribuir a presentarte algunas de las claves para el tratamiento de la fascitis plantar (lesión que causa dolor en la planta del pie), una lesión de la que te he hablado en varias ocasiones, mencionándote sus síntomas y causas más frecuentes y que parece ser  un dolor de cabeza para mucha gente.

Te he comentado en otra el papel que juegan las ondas de choque en el tratamiento de la fascitis plantar desde la Fisioterapia y si las plantillas son buenas para la fascitis plantar y ahora le toca a los estiramientos de la fascia plantar, tan presentes en este blog, por aquello de que son un tema muy en boga en los últimos tiempos. Estoy seguro que recuerdas dos de las entradas más populares de este blog que hablan de estiramientos estáticos y estiramientos dinámicos.

Bueno, pasemos al tema que nos atañe hoy. Me he propuesto hacer una de esas revisiones de los estudios científicos más relevantes que hay en las revistas médicas y traducirlo al español de andar por casa. No te voy a hablar tan solo de los estiramientos de la fascitis plantar, sino también de músculos localizados en la zona posterior del muslo y en la pantorrilla, ya que se ha teorizado durante mucho tiempo que cuando la flexibilidad de estos músculos es pobre, la fascia plantar se va a ver afectada, siendo el riesgo de padecer fascitir plantar más alto.

Leer más

La fascitis plantar, estiramientos específicos y ejercicios excéntricos

En esta entrada te voy a hablar de dos de los ejercicios que parecen ser más útiles para el tratamiento de la fascitis plantar (lesión que causa dolor en la planta del pie): los estiramientos y los ejercicios excéntricos. Para darte confianza, desde el primer momento, en que lo que expongo a continuación no es una entrada de esas que pertenecen a la «leyenda urbana»; lo primero que voy a hacer es dejarte los enlaces a los estudios en los que me baso. No te voy a hablar de soluciones para la fascitis plantar, sino de opciones dentro del arsenal terapéutico de la Fisioterapia y que puede usarse como tratamiento casero.

Leer más

Ondas de choque en fascitis plantar

Antes de nada te comento muy brevemente que es eso de las ondas de choque en la fascitis plantar, que quizás te suene un poco a «eso me va a doler». De hecho el título está incompleto y debería haber escrito «terapia de ondas de choque extracorpóreas». Este término viene del inglés «extracorporeal shockwave therapy» (ESWT). Sí, lo sé, esto suena un poco raro. Te lo voy a explicar de manera sencilla, para que tengas una idea general. Las ondas de choque extracorpóreas son un dispositivo que manda ondas sonoras al tejido afectado, de manera que estimula el proceso de curación. Este dispositivo se ha utilizado desde hace años para romper los cálculos (piedras) del riñón, lo que se llama litotricia.

Hay muchas opiniones sobre la efectividad del tratamiento con ondas de choque en la fascitis plantar. En esta entrada te voy a hablar de ello, siempre teniendo en cuenta los estudios científicos más recientes. 

Leer más

Las causas de la fascitis plantar en 2 minutos

En esta entrada trato de esquematizarte de manera fácil y rápida las principales causas y factores de riesgo de la fascitis plantar.

De esta manera, con un simple vistazo, puedes tener la información más relevante sobre las causas de la fascitis plantar en 2 minutos, sin tener que pararte a leer largos artículos y teniendo una visión clara de mucha ayuda para entender tu dolencia.

Leer más

La fascitis plantar en un minuto

En esta entrada trato de esquematizarte de manera fácil y rápida lo que es la fascitis plantar y cuáles son sus síntomas, signos y factores de riesgo. De esta manera, con un simple vistazo, puedes tener la información más relevante sobre la fascitis plantar en un minuto, sin tener que pararte a leer largos artículos … Leer más

Fascitis plantar: causas

Antes de empezar a hablar de las causas en sí, te voy a dar una visión general y profundizaré en el tema posteriormente.

La fascitis plantar es una lesión común en personas de entre 40 y 60 años de edad, siendo más frecuente en mujeres. Esta lesión se da en personas que practican deportes o tienen trabajos que requieren estar de pie, caminar o correr sobre superficies duras durante largos períodos de tiempo. Por ejemplo, corredores, carteros, enfermeras y bailarines. Es bastante común en las personas con sobrepeso.

Leer más

Fascitis plantar: definición, signos y síntomas

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar se describe generalmente como una lesión inflamatoria dolorosa, generalmente en el origen de la fascia plantar en el calcáneo (hueso del talón), aunque podría ser central (en el arco plantar) o incluso distal, bajo los dedos del pie (lo cual es raro) . Al igual que con el término tendinitis de Aquiles, se cree que esta definición de la fascitis plantar es errónea. De acuerdo con diversos estudios científicos como Fascitis plantar: un proceso degenerativo sin inflamación de Lemont H. y col., este trastorno se debería llamar fasciosis plantar en lugar de fascitis plantar («-itis» significa inflamación y «-osis» degeneración).

Cuando los científicos estudiaron la fascia plantar de gente con fascitis plantar, no encontraron células inflamatorias, sino degeneración fascial. Sin embargo, voy a llamarlo fascitis plantar a partir de ahora, ya que es el nombre más usado por algunos profesionales sanitarios y casi todas las personas ajenas al ámbito de la salud (para que te quede más claro, así si buscan en google información sobre la fascitis plantar, encontrarán mi artículo).

Leer más

¿Qué es la fascia plantar?

Si eres corredor o pasas muchas horas del día de pie, eres una de las muchas personas que podrían padecer fascitis plantar. Estoy seguro de que te preguntas qué es realmente la fascitis plantar, ya que hay mucha información sobre la misma en internet, pero es difícil de entender para el ciudadano de a pie. Bueno, la primera pregunta que debes hacerte es «¿qué es la fascia plantar?». Lo primero es lo primero, cómo vamos a entender una lesión si no entendemos en qué consiste la estructura que nos hemos lesionado. Debemos conocer un poco nuestro cuerpo para ser capaces de identificar el porqué de su mal funcionamiento.

Y aquí está la respuesta a la pregunta (he querido introducir una definición que es una mezcla de diferentes definiciones hechas por varios autores):

Leer más