Hazte miembro de FisioComunidad para apoyar a lafisioterapia.net

ver

El ultrasonidos, ¿funciona? Veamos la evidencia…

Inicio » Artículos » El ultrasonidos, ¿funciona? Veamos la evidencia…

Ha llegado el momento de hablar de la máquina más conocida del mundo de la fisioterapia, la que forma parte del mobiliario de una multitud de clínicas y que tanto parece gustar a muchos pacientes. Si te digo… esa maquinita en la que antes de empezar el tratamiento, te aplican un gel transparente que está bastante frío y luego el fisioterapeuta lo esparce con lo que él llama cabezal y los pacientes llaman «el coso ese», estoy seguro que sabes lo que es. Sí, el ultrasonidos.

De hecho hay pacientes que valoran a los fisioterapeutas por el número de aparatos que tienen, «el fisioterapeuta ese, sí, sí, Pepe, ese no tiene ni siquiera las corrientes». Mal vas si no tienes «las corrientes», que es la manera en la que los pacientes llaman a los aparatejos que los fisios tienen en la clínica.

Mucha gente asume que, como el ultrasonidos ha estado en clínicas y hospitales durante muchos años, debe funcionar extraordinariamente, con unos resultados brillantes. Es lógico pensar así «¿por qué iban a usarlo si no funcionara?»

Pues esa misma pregunta me la he hecho yo y, a raíz de ella, en esta entrada te voy a mostrar cuál es la realidad sobre la eficacia, o no eficacia, del ultrasonidos. He buscado en la bibliografía, todo lo que hay, y luego sacaré mis propias conclusiones. Por supuesto, tu también puedes sacar las tuyas propias.

Aquí empiezo con los estudios…

Me voy a remontar al 1995 para hablar de Ultrasound therapy in musculoskeletal disorders: a meta-analysis de Gam AN y col. En este documento se revisaron 293 estudios que van atrás en el tiempo hasta 1950 (¡pues ya lleva tiempo la maquinita en las clínicas!). Se trataba de buscar la efectividad del ultrasonidos en el tratamiento de problemas musculoesqueléticos (lesiones que afectan a músculos, huesos, ligamentos,etc.) y el resultado fue… no se encontró evidencia que se sustentara por estudios de calidad, 293 estudios y no había estudios de calidad.

En 1997, Physiotherapy for patients with soft tissue shoulder disorders: a systematic review of randomised clinical trials de van der Heijden GJ y col., nos dice que hay evidencia de que el tratamiento con ultrasonidos es ineficaz en el tratamiento de lesiones de partes blandas del hombro (músculos, ligamentos, etc.)

En 1999 Ultrasound therapy for musculoskeletal disorders: a systematic review de van der Windt DA y col., 2001 A review of therapeutic ultrasound: effectiveness studies de Robertson VJ y col. A review of therapeutic ultrasound: biophysical effects de Baker KG y col. nos dicen más de lo mismo.

En 2001, nos encontramos con la revisión Therapeutic ultrasound for treating patellofemoral pain syndrome de Lucie Brosseau y col. En ella se nos dice que no hay evidencia de que el ultrasonidos sea eficaz para combatir el dolor en el síndrome de dolor patelofemoral. Básicamente, llegan a esta conclusión porque, hasta esta fecha, los estudios eran de una calidad paupérrima, lo cuál llama la atención, por el prolongado tiempo que llevaba usándose el ultrasonidos.

He incluido este estudio de 2004, Effects of deep heat as a preventative mechanism on delayed onset muscle soreness de Brock Symons T y col., porque me parece bastante interesante, ya que te ayudará a familiarizarte con el término inglés «DOMS» (delayed onset muscle soreness). Trataron de estudiar si el ultrasonido, como fuente de calor profunda, serviría para prevenir «DOMS» (las agujetas de toda la vida). Resultado: efecto no significativo, lo que viene a ser «no le eches mucha cuenta».

En 2008 nos encontramos con otro estudio bastante curioso, Stimulation of myofascial trigger points with ultrasound induces segmental antinociceptive effects: a randomized controlled study de Srbely JZ y col., que nos dice que la aplicación de ultrasonidos a dosis bajas podría disminuir, a corto plazo, la sensibilidad de los puntos gatillo (lo que la gente llama normalmente «nudos»). Partiendo de que no se tienen claras ciertas cosas en relación a los puntos gatillo (por ejemplo, hay varias teorías sobre sus causas), estos estudios siempre se antojan más complejos. La idea de los investigadores es que quizás podría ser aplicable en el manejo de dolor musculoesquelético.

En 2008, también, Physical therapy interventions for patients with osteoarthritis of the knee: an overview of systematic reviews de Jamtvedt G y col. nos habla de la imposibilidad de afirmar que el ultrasonidos sea eficaz en el tratamiento de la artrosis de rodilla, ya que en el único estudio de calidad que encontraron, no se apreció mejoría ni en el dolor ni en la función de dicha articulación.

En 2010 Therapeutic ultrasound for osteoarthritis of the knee or hip de Rutjes AW y col. sugiere que el ultrasonidos podría ser beneficioso para la artrosis de rodilla, para más tarde decirnos que los magnitud de los resultados es incierta por la baja calidad de la evidencia y que se necesita la realización de mejores estudios.

También en 2010 The effectiveness of therapeutic ultrasound for musculoskeletal conditions of the lower limb: A literature review de Shanks P y col. y Exposure to low amounts of ultrasound energy does not improve soft tissue shoulder pathology: a systematic review de Alexander LD y col. nos dicen que no hay estudios de calidad como para poder afirmar el beneficio del ultrasonidos.

En 2012 The effectiveness of the therapeutic ultrasound on the psycho-physiological functioning in patients who presented with neck pain de Matijević-Mikelić V y col. nos habla de que el tratamiento con ultrasonidos de dolor de cuello,  no añade mejores resultados al tratamiento combinado de ejercicios isométricos (contracción sin desplazamiento de segmentos articulares, contracción sin movimiento) y TENS (las famosas corrientes). Básicamente, que si mandas al paciente a casa sin ponerle el ultrasonidos, no hay diferencia.

También en 2012 Therapeutic ultrasound for carpal tunnel syndrome de Page MJ y col., nos dice que no hay evidencia de peso que muestre que el ultrasonidos funciona mejor que el placebo, en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano.

En 2014, por primera vez, Efficacy of therapeutic ultrasound in pain and joint mobility in whiplash traumatic acute and subacute phases de Ruiz-Molinero C y col. nos habla de la posible eficacia del ultrasonidos en la reducción del dolor en esguinces cervicales. El estudio implica diferentes técnicas de tratamiento en combinación con el ultrasonidos. Los efectos se ven 20 días después de haberse realizado la aplicación del ultrasonidos. Este estudio tiene algunas limitaciones como el hecho de que el fisioterapeuta no estaba «cegado» (conocía lo que se le estaba haciendo al paciente) y que ser asalariado o autónomo influye en el tiempo de recuperación (hay estudios que muestran que el asalariado requiere más tiempo).

En 2014 Therapeutic ultrasound for chronic low-back pain de Ebadi S y col. nos dice que no se ha encontrado evidencia como para pensar que el ultrasonidos es eficaz para reducir el dolor en pacientes con dolor lumbar crónico.

Otro estudio de 2014, Efficacy of therapeutic ultrasound for the management of knee osteoarthritis: a randomized, controlled, and double-blind study de Cakir S y col., nos dice que el tratamiento con ultrasonidos no añade beneficio alguno al tratamiento de la artrosis de rodilla con ejercicio .

En 2015, Efficacy of Pulsed and Continuous Therapeutic Ultrasound in Myofascial Pain Syndrome: A Randomized Controlled Study de Ilter L y col. nos dice que el ultrasonidos continuo parece ser más eficaz, en la reducción del dolor en reposo en pacientes con síndrome de dolor miofascial, que el ultrasonidos pulsátil o ultrasonidos ficticio. De nuevo, la muestra (número de participantes en el estudio) es pequeña. También se debe tener en cuenta que los participantes en el estudio llevaban un diario de ejercicio y medicamentos iregular, por lo que este parámetro no podía ser controlado. Para terminar, se nos dice que se necesitan más estudios para poder afirmar lo que se estudia en este documento (texto completo, para el que esté interesado).

En 2015 Effects of therapeutic ultrasound on pain, physical functions and safety outcomes in patients with knee osteoarthritis: A systematic review and meta-analysis de Zhang C y col. sugiere que el tratamiento con ultrasonidos podría ser beneficioso en el tratamiento de la artrosis de rodilla, para combatir el dolor y mejorar la función. Vaya tela con los estudios de los c…… y las conclusiones que sacan. Mirando más detenidamente, los estudios en los que se basan, dicho por ellos mismos «6 pequeños estudios», principalmente hechos en mujeres y con un riesgo de sesgo elevado (esto significa que la imparcialidad es dudosa), entre otras limitaciones.

Aquí te dejo el estudio completo por si quieres leerlo. De cualquier manera con esto, que he sacado del estudio, queda todo claro «Overall, the methodological limitations described reduce the confidence in the effect estimates observed in the present meta-analyses» (En general, las limitaciones metodológicas descritas reducen la confianza en las estimaciones de los efectos observados en el presente meta-análisis). Pues eso. *Véase foto de arriba con mi reacción al leer ciertos estudios.

Como curiosidad, te dejo el estudio de 2014 Physical therapy clinic therapeutic ultrasound equipment as a source for bacterial contamination de Spratt HG Jr y col., que básicamente nos dice que se deberían desarrollar mejores protocolos de limpieza y almacenamiento de los cabezales y botes de gel, ya que son una fuente de bacterias importante.

Actualización (julio 2017): Healing of fracture nonunions treated with low-intensity pulsed ultrasound (LIPUS): A systematic review and meta-analysis de Ross Leighton y col. Este estudio hace referencia a la posible valía del ultrasonidos pulsado de baja intensidad para el tratamiento de fracturas que no consolidan. El pero son las limitaciones que el mismo artículo indica.  Esta revisión no está basada en ensayos clínicos controlados y aleatorizados. Para hablar de máxima calidad de evidencia tendremos que esperar a que estos se lleven a cabo. De cualquier modo, éste podría ser un buen punto de partida para un posible uso del ultrasonidos en beneficio del paciente (para evitar cirugía). Este artículo ha sido compartido por Ernesto Benítez, a quien le estoy muy agradecido.

Momento de mis conclusiones…

  • No hay evidencia de que el tratamiento con ultrasonidos sea eficaz. ¿Deberíamos seguir usándolo y esperar a nuevos estudios? Esto quizás sería más entendible en relación a la EPI, por aquello de que es una herramienta de tratamiento relativamente nueva. Sin embargo, por otro lado, también hay que subrayar que hay una gran cantidad de posibles parámetros/dosis, que hacen que su estudio pueda llevar muchísimos años. La excusa de «es un buen placebo«, no nos debería valer por lo explicado en Placebo, ¿vale todo? y El fisioterapeuta con placebitis.
  • Uno podría pensar que a estas alturas, ya debería haber estudios de calidad que apoyaran el uso del ultrasonidos. Son muchos los fisioterapeutas a nivel mundial que lo utilizan basándose en el «a mi me funciona» o el «siempre ha sido así». El ultrasonidos, además, presenta una ventaja sobre otras técnicas de tratamiento, es muy fácil compararlo con «sham» (ultrasonidos falso, «de mentira»).
  • Si nos vamos a países en los que la investigación científica en Fisioterapia es puntera, son pocos los fisioterapeutas que usan ultrasonidos.
  • El ultrasonidos tiene un coste elevado, que los fisioterapeutas podrían ahorrarse (no es lo que se dice barato). A día de hoy y bajo mi punto de vista, el ultrasonidos está ocupando un sitio en tu clínica que podría ser mejor aprovechado, quizás una bicicleta estática o… un set de pesas. Para mí, es un tema de optimizar gastos (coste-efectividad). De cualquier manera, me encantaría que se siguiera investigando, para ver si podemos ver su utilidad con parámetros no estudiados aún. Por supuesto, os tendré al tanto.
  • Por otro lado, el ultrasonidos parece ser una fuente de bacterias, hay que tener en consideración este tema.
  • A la espera quedamos de estudios controlados aleatorizados para el tema de las fracturas que no consolidan. De este modo podríamos plantearnos una posible utilidad del ultrasonidos.

No soy persona de decir que algo vale o no vale, así que esta vez tampoco va a ser así. Lo que sí digo es que no hay evidencia de que el ultrasonidos funcione.

Actualización 2018 (03-10-18): Katzap Y y col. Additive Effect of Therapeutic Ultrasound in the Treatment of Plantar Fasciitis: A Randomized Controlled Trial. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 2018 Volume:0 Issue:0 Pages:1–29 DOI: 10.2519/jospt.2018.8110

¿Quieres que sigamos creando contenidos de libre acceso como este artículo?

La FisioComunidad de lafisioterapia.net
¡¡Apóyanos suscribiéndote a FisioComunidad!!
Foto del autor

Jorge Rodríguez

Fisioterapeuta, Máster en Digital Health (cum laude) en Tallinn University of Technology, Miembro del Health and Care Professions Council (HCPC), Experto en Ejercicio Terapéutico y Experto en Redes Sociales. Creador y editor de lafisioterapia.net y FisioComunidad. Apasionado de la divulgación en Fisioterapia y la promoción de la salud, con especial interés en las herramientas digitales como vía para la mejora de la calidad de vida.

60 comentarios en «El ultrasonidos, ¿funciona? Veamos la evidencia…»

  1. Apreciado Jorge completamente de acuerdo. Muy atinado tu comentario y además basado en la determinante secuencia de las publicaciones y estudios al respecto, que muy gentilmente nos has compartido y de contundente análisis y seguimiento. Llevamos ya mucho tiempo tratando de «desmitificar» ese viejo paradigma de su «efectividad» y que con el debido respeto, desafortunadamente no se ha abordado desde nuestras facultades de formación por muchos de los docentes encargados de esa temática, que a lo mejor no se han apoyado en ellos ó simplemente desconocen dichos estudios publicados con el transcurso del tiempo y con soporte de rigor en evidencia en cuanto a los resultados analizados y obtenidos. Muchas gracias Jorge y siempre bienvenido !

    Sergio Velásquez Vélez
    http://www.digitherapy.co
    Medellín – Colombia.

  2. excelente aclaración respecto al ultra sonido Jorge… esto deja demostrado lo poco que conocen los médicos respecto al trabajo del kinesiólogo, ya que siempre en sus ordenes indican US y TENS

      • Buenas tardes , tengo una tendinitis en el tendon de aquiles y llevo con ella meses , poco mas a parte del ultrasonido me dan , a veces mejoro pero enseguida vuelvo a recaer , me podrias recomendar que hacer y a quien dirigirme en mostoles Madrid ?? Muchas gracias por tu articulo.

        • Hola Juan Antonio. En Móstoles no conocemos fisios, pero en Madrid te podemos recomendar la clínica Fisiolab. Le deseamos una pronta recuperación.

  3. A.- La ausencia de evidencia, no es evidencia de ausencia; aunque es bien cierto que la mejor conclusión posible «basada en la evidencia» con los datos que usted presenta, es la conclusión a la que usted llega.

    B.-Si una de las conclusiones más relevantes es que no hay estudios de calidad, ¿como habrá conclusiones de calidad? cualesquiera que éstas fuesen.

    C.- Por otro lado, la modulación y configuración del fenómeno ultrasónico es tan amplia y variable, que habría que probar todas sus configuraciones posibles en todas las situaciones posibles bajo las más estrictas normas de análisis para validar de manera justa su efectividad, y al final, concluir. Desde el in-vitro hasta sus aplicaciones clínicas. No sin antes obtener tambien, resultados basados en análisis de resultados cuantitativos y cualitativos en conjunto.

    E.-CITO:

    «No hay evidencia de que el tratamiento con ultrasonidos sea de eficaz.»
    «Lo que sí digo es que no hay evidencia de que el ultrasonidos funcione.»

    ¿Será posible negar la relevancia sus efectos fisiológicos en el organismo? o ¿éstas conclusiones solo aplican con aquellas configuraciones testadas?

    D.- Qué rara conjugación «el ultrasonidos». Si se refiere al fenómeno ultrasónico, es más apropiado decir: el ultrasonido. Si se refiere al «aparato» es más apropiado decir: el ultrasonido. Si se refiere a diversos conjuntos de ondas ultrasónicas entonces lo apropiado será: los ultrasonidos.

    Solo eso. Buena entrada.

    SALUDOS

    • Buenos días Luis,
      Antes de nada te agradezco que te hayas tomado el tiempo de leer mi blog y escribir un comentario tan completo. Me quedo con «la ausencia de evidencia, no es evidencia de ausencia» y lo secundo. También coincido en que estudios de baja calidad no pueden llevar a conclusiones de calidad, lo cuál, por consiguiente, ¿se podría traducir en que estamos usando el aparato de ultrasonidos sin tener una base de calidad en la que basarnos? Esta entrada va dirigida, sobre todo a hacernos reflexionar, no sólo sobre este aparato (cuya utilidad o no, se verá en el futuro, si realizan estudios de calidad), sino sobre cómo hemos orientado nuestras actuaciones en la clínica durante muchos años (y muchos, todavía en la actualidad). Soy un firme defensor del «self-management», del tratamiento activo, del movimiento; y cuando se encuentre evidencia con estudios de calidad sobre diferentes aparatos, si estos realmente van a tener una repercusión significativa en la evolución de la lesión del paciente, entonces plantearnos su utilización. Soy partidario de educar al paciente, en lugar del histórico tratamiento de US, MO, etc. varias veces a la semana.
      Por otro lado, hay una pregunta que me hago muy a menudo,¿debemos hacer uso del aparato (llamémosle US, en este caso) y luego comprobar su eficacia o comprobar su eficacia y luego usar el aparato?
      Por último, disculpa por lo de «el ultrasonidos», es la forma en la que solíamos llamarlo entre compañeros en la universidad. Desconozco si es como lo llamamos en España o sólo entre mi círculo de compañeros más cercanos. De cualquier manera, viene de «el aparato de ultrasonidos» donde omitimos la palabra «aparato» para abreviar.
      Un saludo y muchas gracias por tu aportación, la cuál tendré muy presente.

      • Estoy muy de acuerdo con usted; también, no es raro encontrar en la practica a colegas que hacen uso indiscriminado de ésta herramienta que en su razonamiento clínico «sirve para todo», lo cual lleva a grandes errores en la oferta de un tratamiento completo, eficaz y variado. Sin duda alimento para el cerebro su artículo. Vale la pena este tipo de publicaciones que hacen replantear lo que se hace.

        Por otro lado totalmente de acuerdo con la importancia y eficacia del Self-management.

        ¡SALUDOS!

  4. Estoy bastante interesado en el tema. Hace tiempo tuve que revisar varios estudios, donde se evidenciaba que los US discontinuos, efectivamente, no presentaban un efecto mayor que el placebo:
    http://abante.eus/evidencia-cientifica-de-que-ultrasonido-pulsatil-igual-a-placebo/

    No obstante, los continuos no estaban claros. Hace poco miré con lupa otro artículo de revisión de Bill Vicenzino: http://abante.eus/ultrasoinua-physiotheraphy-management-of-lateral-epicondylalgia-errebisioaren-barruan-bisset-vicenzino-2015/
    Donde la conclusión era parecida a la tuya, bien es verdad que tras hacer una revisión más superficial. Aun así, me llamó poderosamente la atención, como sesgo grave, que los parámetros de los ultrasonidos que se comparaban eran diferentes: unos eran continuos, otros pulsantes; unos a alta intensidad, otros a baja; otros ni siquiera se especificaban los parámetros…

    Si queremos sacar conclusiones, no podemos comparar naranjas con manzanas; ni siquiera vale compararlas con mandarinas, que a pesar de ser parecidas, no son iguales. Y ese es el problema que veo en los estudios sobre la eficacia de los ultrasonidos, que no se pueden comparar con otros estudios por haberse usado parámetros diferentes.

    • Buenas Oier, es un placer tenerte por aquí. Sí, parece que muchos otros compañeros coincidimos contigo, los estudios son de baja calidad, lo cuál nos lleva a conclusiones que no se pueden tener muy en cuenta. Llama la atención que después de más de 60 años de estudios, no haya ni tan siquiera uno que nos deje satisfechos. Ahora la gran pregunta es… ¿se debe seguir usando hasta que la evidencia muestre que no es eficaz o dejamos de usarlo hasta que la evidencia muestre su eficacia? Gracias por los enlaces, mi euskera no va más allá de 2 o 3 palabras, a ver si aprendo un poquito más, jeje. Me guardo las referencias bibliográficas. Un saludo.

  5. Hola buenos días, cito 14/03/2016, gracias por dar pie a la duda de las técnicas que utilizamos los terapeutas físicos, desde que salí de la carrera (hace 3 años) me preguntaba precisamente que es realmente la efectividad de US, en un libro llamado Analgesia por medios Físicos (ya un poco viejo sin embargo los libros nuevos no ofrecen nada diferente) dice que el US no servía para tendinopatias en gral y específicamente Epicondilis, luego leí un estudio donde decía que era puramente placebo, lo que me llevo a mas dudas. En fin llegue a mi conclusión que el US solo era para verte mas profesional. Espero que mas adelante confirmen la efectividad.

    • Buenas tardes y gracias por tu comentario. Me temo que el tema de la investigación no es blanco o negro, sino diferentes tonos de grises. Es normal ver estudios que se contradicen, lo cuál hace más difícil elegir el camino correcto. Veremos con el tiempo a dónde nos lleva todo esto. Un saludo.

  6. Muy buen tema en cuanto tenga el tiempo libre (soy estudiante) me lo leeré completo (con todo y referencias claro), ya que me resulta muy interesante.

  7. Hola Jorge,
    Te felicito por ese trabajo de búsqueda y por todos los que has hecho. Creo que es importante investigar, buscar evidencia científica de lo que hacemos, aunque a muchos no nos hayan «programado» en la escuela de fisioterapia para eso.
    Y espero que esa tendencia a hacer estudios poco válidos se invierta y que poco a poco podamos demostrar si nuestros tratamientos funciona o no.

  8. Saludos compañero.

    Una pregunta… Otra de las aplicaciones de los Us es en fracturas, no encontraste nada al respecto?

    Creo que el gran problema de los ultrasonidos es que se pensó o se dijo que valía para todo, justo como ahora están diciendo de tratamientos más novedosos como la epi por ejemplo, y la verdad lo dudo… Si bien no hay evidencia al respecto, es cierto que a menudo la dosificación que utilizan en los estudios no es la adecuada con lo cual no prueban nada. Siento no haberme podido leer estos articulos a los que haces referencia pero hace no demasiado me pasaron algunas referencias que justifican eso que te acabo de decir. Mala dosificación con lo cual conclusiones no válidas.

    No estoy a favor ni en contra, de hecho creo que en general la electro se utiliza demasiado… Se abusa y si esta de moda, mucho más. Un poco más de investigación no nos vendría nada mal.

    Saludos

    • Yo creo que se usan los aparatos porque son rapidos y permiten tratar a varios pacientes a la vez ( aunque el ultrasonidos limita un poco para eso) y porque a la gente por desgracia le impresionan mas los aparatos que las maquinas

  9. Hola Susana, muchas gracias por tu comentario. El gran problema es que no hay un solo estudio que se pueda considerar de calidad y esa podría ser la razón por la que no hayan sido capaces de demostrar su eficacia. Pero, insisto, en más de 60 años de estudios… ha dado para mucho. Como siempre hago, si algún día muestran su efectividad… seré el primero en publicar aquí la información. Un saludo.

  10. Muy buenas Jorge! Agradezco tu comentario y el trabajo que has dedicado para aportarnos esta información tan resumida. Actualmente me encuentro en un centro de atención primaria y es cierto que se usa el ultrasonido al igual que «otros aparatos» muy a menudo; y según lo que yo tenía entendido no estaba del todo demostrada su eficacia en el aparato músculo-esquelético, solamente y si con alguno se podría obtener algún beneficio era con el continuo y no con el pulsativo. Por eso mismo agradezco tu búsqueda y tu aporte de información por ayudarnos a mejorar y agrandar nuestros conocimientos día a día.
    Saludos!

  11. Lo curioso es cuanto se aplica en la seguridad social y en las clinicas privadas. De todas formas, aunque yo no soy experta ¿ no sera cuestion de aumentar los tiempos de aplicacion ? o se aplica porque lleva menos tiempo que las terapias manuales

  12. Pues a me han estado aplicando el pulsatil durante seis meses, y en un punto fijo cuando la lesion era mas amplia, para un edema oseo. Y ademas de modo fijo, como si fuese una lamapara sin moverlo

    • Hola Nieves, dejando a un lado el tema de la efectividad, te diré que el pulsátil aunque muchos no lo sepan, se usa sin moverlo, pues la interrupción del pulso es suficiente para evitar el recalentamiento de los tejidos. Lo ideal es combinar aplicación continua y pulsátil, vigilando los tiempos y el modo de aplicación. En cuanto al tiempo, 6 meses me parece una barbaridad. Habría mucho que explicar y me extendería bastante. Me hubiera gustado saber qué tal te fue…. Un saludo

      • Me dieron tambien magnetoterapia, y lo que queria decir con lo de fijo no era que no evitase el recalentamiento de los tejidos, sino que no entiendo porque se aplica en una pequeña zona del tamaño del cabezal cuando la lesion abarca una zona mucho mas amplia. Prefiero no decir porque . Tambien me hacian terapia manual cinco dias en semana al principio de diez o quince minutos y luego alternaban con dos sesiones semanales de cuarenta minutos. A veces me hacian masajes, a veces movilizaciones de la articulacion metacarpofalangica basicamente a base de forzar la mano para que hiciese el puño ( esto dolorosisimo e ignoraban mis quejas, a veces me hacian la movilizacion haciendo pinza con los dedos en la articulacion de la mano con los dedos y a veces combinaban masaje con movilizaciones tipo pinza, puño. En ambas conseguian que hiciesen el puño pero unas con mucho mas dolor que otras.Curiosamente las sesiones de 40 minutos me dolian menos que las de 10 minutos porque cambiaba la tecnica, trabajaban la mano de otra manera ( masajes y mover la articulacion haciendo pinza con sus dedos en la mia ) , y yo opino que las de 40 minutos se las curraban mas porque las cobraban mas ( habia que autorizarlas, lo que me dio algun problema y me entere que las facturaban aparte ). No consegui una movilidad aceptable hasta los tres meses de tratamiento. Pedi que me redujesen las sesiones de terapia manual ( la frecuencia ) porque intuia que eran excesivas y el medico tambien y me pusieron mil pegas a pesar de la autorizacion de la mutua, aunque al final consegui que me las dejasen en dos semanales de cuarenta minutos. Estuve varios meses estancada y al final me dieron el alta porque en la resonancia no salia nada ( aunque aun tenia inflamacion y falta de movilidad) . Catorce meses despues aun tengo inflamacion ( poca ), dolores, crujidos y rigidez matutina

  13. Hola Nieves, supongo que podrían estudiar un sinfín de variantes de aplicación del ultrasonidos, pero eso llevaría años y años. Desconozco el porqué se aplica tan asiduamente, cada uno tendrá su propia razón, la cuál yo no entraría a juzgar. Un saludo.

  14. Buenos días
    No puedo estar más de acuerdo con usted en la nueva tendencia que todos los sanitarios intentamos hacer desde nuestros trabajos ( yo desde mi consulta de médico ), que es emponderar al usuario y que sea este con nuestras indicaciones el que haga por recuperar su salud. Es implicándole en el plan terapeutico cuando conseguimos mejores resultados, si hacemos el tratamiento centrado en el paciente y facilitamos las herramientas para su curación aumentamos el éxito del mismo.
    Y por eso aplaudir tu insistencia en que desde vuestra posición enseñeis ejercicios y hábitos a los pacientes para lograr su mejoría.
    Lo que no puedo estar de acuerdo es en su perseverancia blogs tras blogs en sembrar ese escepticismo ante cualquier otra intervención y menos cuando lo fundamentas en estudios basados en la evidencia.
    Cuando se hace una busqueda bibliográfica para llegar a evidencia científica no se puede ir a la busqueda de artículos aislados aunque sean prestigiosos ( esto sirve para estar muy actualizado pero no para sacar conclusiones ), hay que buscar en REVISONES SISTEMATICAS Y METAANALISIS estos son investigaicones que se hacen sobre los resultados de estudios previos que combinan y resumen de forma cuantitativa todo los resultados pubicados sobre un tema y estos si te permiten llegar a conclusiones sobre lo que a día de hoy dice la evidencia científica.
    Cuando enseñamos a nuestros alumnos les insistimos que lo duden todo, incluso lo que le contamos nosotros, para que sus mentes sigan abiertas a las preguntas que aumentan el conocimiento y la investigacion y gracias a las que avanzamos, renegar de axiomas y verdades absolutas.
    La incertidumbre terapeutica en nuestro/ vuestro trabajo se resuelve con el estudio de los mejores resultados de investigación publicados unido al criterio, buen juicio, contexto y experiencia del profesional.
    Y aún así hay que vivir con ella, no autocomplacerse en lo que ya sé.
    una larga reflexión y un saludo

    • Hola Teresa, muchas gracias por tu comentario, es un placer tener un médico por aquí. Me resulta un poco complicado entender su postura. Me comenta que los estudios en que debo basar mis artículos son REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS, que son las investigaciones que permiten llegar a conclusiones, en lugar de basarme en estudios aislados… ¿Podría, por favor, volver a leer el artículo o artículos de mi blog a los que se refiere? En todos ellos se hace referencia a REVISIONES SISTEMÁTICAS Y/O METAANÁLISIS (en caso de que se hayan llevado a cabo) y en ellos se basan las conclusiones. Estaría encantado de leer su opinión futura, ya que de opiniones nos enriquecemos todos. Un saludo.

  15. El problema es que a veces al paciente no se le deja empoderarse, es lo que el medico o el fisio diga, o la aseguradora o la mutua diga, la opinion y sensaciones del paciente no cuentan

    • Hola de nuevo, Dacil. No deberíamos generalizar, me consta que la mayoría de los fisioterapeutas tienen muy en cuenta la opinión del paciente, ya que es parte fundamental del tratamiento. Un saludo

  16. No pretendi generalizar ( perdona el retraso en la respuesta ) por eso pongo a veces. De hecho conozco fisios que si valoran la opinion del paciente

  17. Me gustó mucho tu artículo. Una completa revisión respecto a la eficacia del US. Lo que no entiendo es que digas en uno de tus párrafos que «no se tiene información, ni si quiera, de que son los puntos gatillo y sus implicaciones». Que el modelo de PG pueda convencer más o menos lo entiendo pero información hay muchísima.
    Un saludo!

    • Hola Rodrigo. Quizás me expresé mal, quería decir que todavía no se tienen claras ciertas cosas en relación a los puntos gatillos y es por ello que, por ejemplo, hay diversas teorías sobre sus causas. De hecho esto de lo que te hablo es una entrada que tengo pendiente, tras haber escrito este https://lafisioterapia.net/que-son-los-puntos-gatillo. Lo cambio en el artículo, para que no lleve a error. Muchas gracias por comentármelo. Un saludo.

  18. Ante todo gracias por tus publicaciones, y a los interviniéntes, siempre son un motivo de reflexión.
    En este caso mi reflexión es la siguiente, también extrapolarle a muchos tratamientos y protocolos ya no sólo fisioterapéuticos. Con el montón de años que se lleva usando aún no se tiene clara su eficacia? Cómo es que llego a las clínicas tendría algún fundamento? No habrá mucha gente haciendo y publicando estudios para engordar su currículum y «decir en el bar: publicó en revistas científicas»?
    Y lo de la universidad y lo que aún está vigente en algunos programas es para «pasmarse» y no necesariamente es culpa del docente, en fin!!
    Estas dudas las tengo también con muchos protocolos médicos, q a pesar de ellos hay enfermedades q siguen incrementándose. Aunque esto es otro tema.
    Cada vez estoy más pasmado con tanto «artículo científico» ah!! Y no vaya alguno a interpretar que no creo en la ciencia y la investigación.
    Un saludo y reiteró mi agradecimiento a todos.

    • Muchas gracias por tu comentario, Arraitz. En este punto es en el que nos vendría bien saber qué fuentes son las de confianza para buscar artículos científicos de calidad. Como en todo, hay bueno, malo y regular, pero confío en que la investigación sigue siendo una base fundamental de nuestra práctica. Un saludo.

  19. Hola Jorge . gracias por tus interesantes reflexiones , pero quisiera compartir , algunas de mis experiencias profesionales , en mis mas de 30 años de trabajo como fisioterapeuta. en el que he utilizado con gran exito, el ultrasonido en procesos inflamatorios agudos y cronicos en tendinitis , en contractura de dupuytrain y otros . soy una gran defensora de esta tecnica . porque he visto los resultados en los pacientes tratados, el ultrasonido como todos sabemos es una fuente de calor profundo que penetra en el tejido y llega hasta el hueso , produciendo importantes efectos fisiologicos a nival celular y dependiendo de la frecuencia y el area en el que se aplique .varia su grado de penetracion y asi mismo de eficiencia ,por esto habria infinidad de variantes , para analizar .
    Quiero compartir la experiencia de una paciente con contractura de dupuytrain , con varios meses de evolucion , que estaba programada para cirugia de mano y que trate durante mas o menos 5 semanas con Us continuo durante 5 minutos diarios y con gran exito, ya que recupero la funcion total de su mano y se evito la cirujia . ademas ella referia la mejoria progresiva en cada sesion .he trabajado ademas con pacientes de la seguridad social con procesos cronicos de tendinitis de hombro que en los que no se les habia colocado us . porque en esa epoca por cuestion de tiempo los terapeutas no utilizaban el us . he llegado a sustituir a algunos compañeros en vacaciones y he tomado estos pacientes croniicos utilizando el ultrasonido continuo con intensidad 2 watts entre 5 y 8 minutos , durante 10 a 15 sesiones y te puedo asegurar que mejoraron casi en su totalidad recuperando movilidad y funcion muscular .
    yo pienso que independientemente de los estudios ,con mayor o menor confiabilidad ;Lo mas importante es lo que nosotros como fisioterapeutas observamos en la practica con la utilizacion del Ultrasonido en nuestros pacientes , si somos mas observadores , si escuchamos mas al paciente en el momento inmediato a su aplicacion , si hacemos un buen seguimiento de la evolucion de nuestro paciente en su proceso del dolor, en la inflamacion , y la funcion . podemos sacar nuestras propias conclusiones. y estoy convencida de que que el ultrasonido es y seguira siendo una gran herramienta en el manejo de las patologias osteotendinosas en procesos inflamatorios y de dolor agudos y cronicos y por esto mismo aun prevalece en nuestros consultorios

    gracias

    • Hola María,

      Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer mi blog y de comentar tu experiencia. Es muy difícil poder decir que el US fue el detonante de la mejoría, ya que influyen muchos otros factores. Yo me guío por estudios y tiendo a hacer tratamientos activos, ya que parecen ser más efectivos. DE nuevo te agradezco tu participación.

      Un saludo.

  20. Muchas veces es dificil saber si el ultrasonidos ha ayudado en la resolucion de una lesion o enfermedad porque no se da en exclusiva, sino acompañado de otros aparatos y/o ejercicios, tecnicas manuales. ¿ a cual de ellos atribuyes el exito ? podria ser la suma de todos ellos

  21. A mi , para un edema oseo en la mano, en metacarpianos y falanges, me lo dieron junto a magneto y terapias manuales de movilizaciones y masajes. Tenia una inflamacion bestial y bastante perdida de movilidad. Recupere bastante, pero no todo, me lo dieron como seis meses aunque el cambio notorio lo di a los tres meses. Añado que hubo una epoca, rondando los tres meses que me lo dieron por el otro lado de la mano, que tambien tenia inflamado y duro y al cabo de un mes aproximadamente se me redujo la inflamacion y dureza en la zona, asi que deduzco que algo hizo, pero supongo que no fue esos solo lo que me fue curando, sino la suma de todo. Un año despues de dejar los ultrasonidos y año y medio despues de la lesion aun queda inflamacion, me falta un poco de movilidad y noto algo duro al mover parte de la zona dañada, aunque al tacto es normal. La resonancia hace casi un año era normal, misterios de la naturaleza, y ahora vuelvo al traumatologo a final de mes a ver que me dice

  22. Buenas Jorge.
    Quería preguntarte si los estudios especificaban que el equipo utilizado fue calibrado previo al estudio?, ya que es común trabajar con los equipos totalmente descalibrados. Otra cosa que creo que ningún fisioterapeuta debería hacer es primero decir que una técnica no sirve sin antes haber estudiado a fondo su teoría y variaciones practicas. Aclaro para que no suene como un defensor del ultrasonido, que estoy formado en terapias manuales jaja. Pero en todos los estudios aplican solo ultrasonido por ejemplo en epicondilitis (primero hay que ver si es inflamatoria o degenerativa) y no hacen un diagnostico diferencial ni ven el origen real de la lesión (ejemplo 1ra costilla o disfuncion de codo en lateralidad). Por eso creo que hay muchos factores que no se revisan y se dan por sentados. Ademas hay evidencia del efecto de ultrasonido de baja potencia en consolidación de fracturas (LIPUS). Muy bueno el blog, y de la discusión surge el conocimiento. No hay que enojarse por las opiniones de los demás, sino evaluarlas y reflexionar, eso nos hace mejores profesionales.

    • Hola Ernesto. Toda la información que comentas la puedes encontrar en los estudios a los que enlazo. ¿Serías tan amable de mandarme ese estudio que comentas sobre el US en la consolidación de fracturas? Muchas gracias por pasarte por aquí y tomarte el tiempo de dar tus impresiones. Un saludo.

  23. Felicidades por el articulo. Soy estudiante de Fisioterapia de la UMSS, Bolivia y desconocia totalmente esto respecto al Ultrasonido. Un abrazo.

    • Hola Ernesto. Muchas gracias por la aportación, muy interesante. A ver si se decidieran a hacer ensayos aleatorizados para poder valorarlo como alto grado/nivel de evidencia. Este estudio presenta varias limitaciones como se puede leer en el mismo. Te copio y pego partes del artículo:
      «Systematic reviews of the literature and meta-analyses provide the strongest scientific evidence when they pool data from high quality RCTs [38]. Unfortunately, this was not possible, so we had to rely on data extracted from observational studies.

      There are several reasons that RCTs relevant to our research question are lacking. First, there is no sense that clinical equipoise exists in comparing surgery to other nonunion treatments; rather, it is assumed that surgery is required as first-line treatment [39]. Without perceived equipoise, surgeons are reluctant to undertake an RCT treating nonunion without surgery and Institutional Review Boards may be reluctant to approve such an RCT. Second, patient recruitment for an operative versus non-operative treatment protocol has been difficult in most countries, so it would take a long time to recruit enough patients to achieve reasonable statistical power. Third, there are standardized procedures for surgical debridement, but fixation, bone grafting, and post-operative patient management are surgeon and/or institution specific. This makes it hard to adequately control an RCT to evaluate LIPUS. Fourth, surgery is hard to blind [[40], [41]], which makes it challenging to objectively assess outcomes. Fifth, once an intervention is recognized as useful, there may be little impetus to characterize exactly how useful it is [42]. Mayr proposed a prospective, placebo-controlled trial of LIPUS but his proposal was rejected; study authors were forced instead to do a prospective, consecutive-observation study [25]. It is our hope that this meta-analysis will stimulate interest in an RCT to test the efficacy of LIPUS versus surgery.

      Although we performed a comprehensive search of published literature without language restrictions, we acknowledge that possible errors in search strategy and failure to include unpublished reports could have resulted in missing data. However, we are confident we did not miss large reports that could have biased our estimate of effect size for several reasons. First, our results seem free of publication bias, as indicated by the relative symmetry of the respective funnel plot (Fig. 2). Second, other estimates based on binary data were also free of statistical heterogeneity. Finally, funnel plots of the intervention effect of binary outcomes against study size were uniformly symmetrical, suggesting it is unlikely we missed studies that would have had a statistically significant effect».
      «Nevertheless, we cannot recommend LIPUS instead of surgery for all nonunions. Such a recommendation could only be made in the context of an RCT comparing LIPUS to surgery.»
      De cualquier manera, quizás sea un punto de partida para que le podamos dar uso al ultrasonidos y evitemos cirugías, lo cual sería una gran noticia para el paciente.
      En cuanto al segundo artículo, nos vemos en el siempre comentado dilema de que estudios en animales no son extrapolables a personas. Pero por algo hay que empezar.
      Con tu permiso, añado el primer artículo a la entrada y que el lector valore.
      Te estoy muy agradecido por la aportación. Te nombraré en la entrada y si quieres que deje un enlace a tu twitter…me lo dejas por acá.
      Un saludo.

  24. Hola de nuevo, jaja perdón por ser insistente con el tema pero estuve leyendo los estudios aqui publicados en su formato full y analizando la metodología. Por ejemplo el de 2014 Efficacy of therapeutic ultrasound for the management of knee osteoarthritis: a randomized, controlled, and double-blind study.
    Tiene muchas carencias metodológicas con respecto al procedimiento del us. No especifica el área de tratamiento, la energía total administrada ni la estructura anatómica (se guía por la zona de dolor, lo que demuestra que no hay diagnostico fisioterapeutico, lo que lleva a un error en la técnica).
    Tampoco establece la técnica empleada (estática o dinámica), velocidad del cabezal en el barrido. Por lo tanto no es reproducible y pierde valor científico. Y siempre las conclusiones generalizan y dicen «El ultrasonido no sirve», y te pones a leer la metodologia y parece que los que aplican no hicieron la carrera en fisioterapia o la formación en agentes físicos fue bastante mala. Les dejo un ejemplo grosero donde la conclusión es que el us es inefectivo, y lo aplico 1 vez por semana en mas de 150cm2. Es realmente un chiste. http://www.annfammed.org/content/11/2/122.full.pdf+html
    Aclaro nuevamente que no soy un defensor del ultrasonido, pero los estudios que dicen que no sirve y los que dicen que sirven son malos y por lo tanto hay que tener cuidado a la hora de decir lo que sirve y no sirve. Estoy formado en osteopatia y se tienen los mismos problemas. Creo que hay que pensar buenos diseños metodológicos para realmente estar seguros de lo que decimos. Y saber que «todos los cuervos son negros hasta que aparezca un cuervo blanco» jaja. Y seguir estudiando y perfeccionándose para demostrar que la fisioterapia es una de las especialidades mas importantes en cualquier equipo de salud. Feliz día atrasado para todos!!!

  25. pd: me olvide de la calibración del equipo jaja no especifica que haya sido calibrado para este estudio. Ahora si no molesto mas….

    • Hola Ernesto. Muchas gracias de nuevo por tus comentarios, nunca es molestia. Todo esto que me comentas es la razón por la que escribí esta entrada. Ya hemos comentado varias veces que los estudios no son de calidad y lo difícil que es realizar estudios de calidad. Lo que deberíamos plantearnos es que después de tantos años de investigación y uso del ultrasonidos, llama la atención que no haya estos estudios de calidad y aún así continuemos con su aplicación en lugar de usar herramientas con evidencia y con un gran valor coste/efectividad. Un saludo.

  26. Buena noche!!! Creo que el hablar de si el Us sirve o no, será siempre motivo de debate, ahora bien en los artículos ahí mencionados, la mayoría no especifica la dosificación utilizada (área a tratar, densidad energética a aplicar, tiempo de tratamiento e intensidad) y en base no podemos determinar que la aplicación sea la correcta, por qué ojo la dosificación no siempre es la misma en todos los pacientes; como ya lo mencionaron sin estudios de calidad no podemos tener conclusiones de calidad!! Saludos

    • Hola Carlos. Las conclusiones van acorde a lo que tenemos en la actualidad, no dicen más que donde nos encontramos. El debate a plantearnos es si merece la pena seguir utilizándolo si después de 67 años de estudios, no han sido capaces de mostrar su eficacia. Muchas gracias por pasarte por aquí y colaborar a que todos reflexionemos.

  27. Y ¿ Se ha tomado en cuenta en los estudios el tiempo que se aplica por sesion de esta tecnica ? Tal vez el problema sea que el tiempo que se aplica es insuficiente. Yo creo que muchas veces se usa para suplir la falta de personal

  28. Hola Jorge, hace meses que empecé a seguir tu blog, llegué a este lugar gracias a Twitter y desde entonces me gusta tomarme tiempo para leer las revisiones de los temas que hacen, en la mayoría de los casos sigo sus fuentes, reviso los artículos y posteriormente realizo mis conclusiones.
    Sé que cada quien se maneja como quiere en este ámbito por una simple razón, todos somos personas distintas, sin embargo pienso que esa «libertad de hacer» debe terminar en el momento de tratar a nuestros pacientes, ¿No sería adecuado que todos investigáramos antes de aplicar?; digo si yo voy al médico por apendicitis buscaré que me realice una cirugía comprobada con resultados, no con una que se ha usado por años y que no ha desmostado certeza en sus resultados. No por el hecho de no emplear bisturí en nuestros procedimientos somos menos dañinos que otros.
    Ojalá en algún momento nuestra práctica pueda basarse en razonamiento clínico que se fundamente en evidencia de tratamientos que funcionan.

Los comentarios están cerrados.